Se trata del efecto de la
partitura original compuesta en 1981 por el tecladista griego Evangelos
Odysseas Papathanassiou, conocido como Vangelis, para la película "Carros
de fuego". Es la misma melodía que
durante la inauguración de Londres 2012 acompañó la parodia del filme del
comediante Mr. Bean. Pero ¿es realmente ese el
tipo de música que ayuda a legiones de corredores aficionados a encarar el
pavimento, el parque y la ruta de cada fin de semana?
El psicólogo del deporte de la Universidad de Brunel, Costas Karageorghis, cree que se trata de una canción poderosa para los corredores, Pero sobre todo para poner a la gente en el estado de ánimo correcto para correr.
Karageorghis es autor del libro Dentro de la Psicología del Deporte y ha realizado una serie de estudios que sugieren un vínculo entre la música y el éxito del desempeño deportivo.
"Para el corredor medio,
hace que la experiencia sea más placentera. Cuando se usa con prudencia, la
música puede elevar los niveles de rendimiento y mejorar el estado de
ánimo", dice, comparando el efecto al de "una droga suave", que
también ayuda a distraer a un corredor y disimular su sensación de fatiga.
¿Por qué nos sentimos bien con la música?
El estudio, publicado en Nature
Neuroscience, descubrió que los compuestos químicos se liberan en el momento en
que sentimos más placer escuchando la música que nos gusta.
Según los científicos de la Universidad de McGill en Montreal, Canadá, ésta es la primera vez que se comprueba que este compuesto químico, llamado dopamina, está vinculado a la música.
Se sabe que la dopamina se
incrementa en respuesta a otros estímulos o actividades de recompensa como la
comida, las relaciones sexuales u obtener dinero.
Esta sustancia también produce un estado de bienestar con ciertos estímulos tangibles, como estar enamorado.
En el nuevo estudio, se
encontró que los niveles de dopamina eran hasta 9% más altos cuando los
voluntarios estaban escuchando música que les agradaba.
Los investigadores afirman que este resultado es significativo porque comprueba que los humanos obtenemos placer de la música, una recompensa abstracta, que es comparable con el placer que se obtiene de estímulos biológicos más básicos.
Los investigadores afirman que este resultado es significativo porque comprueba que los humanos obtenemos placer de la música, una recompensa abstracta, que es comparable con el placer que se obtiene de estímulos biológicos más básicos.
La doctora Vicky Williamson,
psicóloga musical del Goldsmiths College de la Universidad de
Londres, recibió positivamente la investigación.
Según la experta, hasta ahora
los estudios no han respondido porqué la música es tan importante para el ser
humano, a pesar de que han comprobado que es un hecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario